viernes, 1 de enero de 2016

Como preparar Anticuchos


anticuchos-de-corazon
Los Anticuchos en el Perú son una institución, hasta el punto de tener hasta su día nacional que se celebra cada diecisiete de octubre. Este plato es el claro ejemplo de la evolución y los cambios que puede sufrir un potaje por medio de los tiempos.

Antiguamente era un plato desprestigiado, poco valorado y reservado para la gente pobre y de bajos recursos. Con el transcurso de los años este plato ha ido conquistando paladares hasta llegar a estar presente en todos y cada uno de los hogares del Perú y asimismo en otras partes del mundo donde se ha ganado un lugar con su inigualable sabor.

Personalmente me encanta y es un plato que evoca en mí recuerdos de mi infancia, cuando por servirnos de un ejemplo mi madre los preparaba o cuando iba al puesto de la esquina donde una señora gorda con delantal blanco rodeada de humo y con una gran sonrisa siempre y en toda circunstancia al aproximarme me saludaba y preguntaba: ¡Hola sobrino! ¿Lo de siempre? Esta pregunta siempre y en toda circunstancia recibía una respuesta automática que me salía inmediatamente: ¡Claro pe' tía, con yapa (cantidad auxiliar) y mucho cariño!.

En Lima existen muchos lugares donde se puede disfrutar de este plato, desde lujosos restaurants hasta las tradicionales carretillas de los diferentes barrios populares limeños, como por ejemplo: Barrios Altos, Cercado, La Victoria, Jesus María, Surquillo, Lince, Pueblo Libre, Breña, etcétera Bajo mi punto de vista es en estos distritos donde podemos probar los anticuchos más ricos del planeta, tan sólo tenemos que consultar a algún vecino de la zona para que nos recomiende su huarique secreto.

Los Anticuchos son tan populares que asimismo se preparan en otros países vecinos como Argentina, Bolivia y Chile. Me gustaría saber si en esos países tiene tanta acogida como en el Perú, si eres de alguno de estos países, vives en ciertos de ellos o bien tienes alguna información te agradecería que la dejes en los comentarios de abajo.

Historia de los Anticuchos

El origen de los Anticuchos se remonta a la temporada precolombina. En aquellos tiempos los Anticuchos se preparaban con carne de llama. El consumo de este plato tradicional se incrementa en los inicios de la época del virreinato en el Perú con la llegada de los españoles. Existen numerosos textos del siglo XVI donde se mienta este potaje. Con la conquista, la receta padece ciertas alteraciones, se cambia la carne de res por la de llama, se le agrega el ajo y se ensarta la carne en pequeños palos de madera como en las brochetas españolas.

La receta original Anticuchos que conocemos actualmente y preparamos se debe a los africanos que llegaron al Perú y que se establecieron en las zonas costeñas, especialmente en Lima y en las urbes al sur (Cañete, Chincha, Ica, etcétera. En aquella temporada los españoles desechaban todo género de vísceras y se las daban como comestible a los esclavos africanos. Estos procuraron crear un plato atractivo en sabor y apariencia. De ahí que que el corazón de res fue elegido por su aspecto afín al de la carne y lo aliñaban con los diferentes ingredientes que tenían (sal, pimienta, ají rojo, etc.. De todo esto nace lo que el día de hoy conocemos y disfrutamos como Anticucho.

Origen del nombre "Anticuchos"

Conforme algunos documentos encontrados en los archivos de la Biblioteca Nacional del Perú (Lima) el nombre de los famosos Anticuchos procede de la derivación de la palabra quechua antikichu. Anti significa Andes y kuchu significa corte. Otra hipótesis es que procede de la palabra anti-uchu, donde uchu significa potaje o bien mezcla.

Receta de Anticuchos de corazón

anticuchos-de-corazon

El Anticucho de corazón es uno de los platos más representativos del Perú. La receta original de los anticuchos se prepara con corazón de vaca aderezado principalmente con ají colorado entre otras especies.

Tiempo de preparación: 2 horas
Tiempo de cocción: 8 minutos
Total: 2 horas 8 minutos
Comensales: 4 personas

Ingredientes:

  • 1 corazón de Res
  • 1/2 cuchara de pimienta
  • 1/2 cucharada de comino
  • 5 dientes de ajos molidos
  • 3/4 de taza de vinagre
  • 1/2 taza de ají panca molido
  • Sal al gusto
  • Palitos de caña
  • 1 brocha fabricada de hojas de panca de choclo
  • Papa (patata), choclo (maíz)

Instrucciones:

  1. Primero retira la grasa y la membrana que cubre el corazón dejándolo totalmente limpio y quedando sólo la carne
  2. Corta el corazón (corte sesgado) en pequeños trozos de 3 cm aproximadamente
  3. Pica el ajo en trozos pequeños. Más abajo te dejo un consejo increíble para pelar los ajos sin que te quede el olor en las manos ;)
  4. Ahora mezcla todos los condimentos con el ajo molido. Agrega ají colorado (ají panca), sal, pimienta, comino y orégano.Te recomiendo que frotes el orégano en tus manos mientras lo incorporas para que tenga mayor aroma
  5. Echa el vinagre y remueve toda la mezcla
  6. Una vez que todo esté bien mezclado viértelo sobre los trozos de anticucho y déjalo macerar (reposar) durante dos horas como mínimo, pero si es posible es mejor dejarlo toda una noche entera
  7. Ensarta (pincha) los trozos de anticucho con los palitos de brocheta (3 trozos por palito)
  8. Calienta la parilla con un poco de aceite y cuando este bien caliente coloca los palitos de anticucho
  9. Asegúrate de que se frían bien por ambos lados y de rato en rato úntalos con una brocha utilizando el preparado (la mezcla)
  10. Sírvelos acompañados de trozos de papa, choclo (maíz) y una salsa de ají o rocoto.
¡Buen provecho! Tal vez te interesen también estas deliciosas recetas de comidas peruanas:
  1. Receta de Escabeche de Pescado
  2. Como preparar de Papa Rellena
  3. Receta casera de Lomo Saltado
  4. Receta fácil de Ceviche de Pescado
  5. Como hacer Pisco Sour
  6. Receta de Budín de Pan
  7. Como preparar Arroz con Pollo
  8. Receta clásica de Tallarines Verdes
  9. Receta casera de Sopa a la Minuta
  10. Como hacer Ensalada Rusa Peruana
  11. Receta de Ají de Gallina

No hay comentarios:

Publicar un comentario