lunes, 11 de enero de 2016

Ceviche Peruano de Pescado Clásico

El Ceviche Peruano de pescado es el plato tradicional por antonomasia en el Perú. Los peruanos lo consideramos nuestro plato bandera y nos sentimos en especial orgullosos de él. En el año dos mil cuatro, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró al Ceviche Patrimonio Cultural de la Nación por su relevancia en la gastronomía peruana y con lo que representa fuera de las fronteras del Perú. Desde el año 2008 el Ceviche tiene su día nacional y se festeja cada 28 de junio.


El ceviche es un plato que no sólo se come en el Perú sino más bien también en muchos países de América Latina, como por ejemplo: Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico. Sin embargo muchas hipótesis coinciden en que el original es el Ceviche Peruano.

Historia del Ceviche Peruano de Pescado

Existen diferentes teorías acerca del origen del ceviche y ninguna todavía ha sido probada ni documentada suficientemente para asegurar su originalidad. Sin embrago la que cobra mayor valor o bien veracidad es la que hace referencia a un plato preparado en el Viejo Perú, exactamente en la cultura Moche, que se desarrolló hace más de dos mil años en el norte del Perú. Se dice que los pobladores de dicha cultura preparaban un plato a base de pescado marinado con jugo de tumbo (fruta ácida proveniente de la cordillera de los Andes en la selva alta) y que en ciertas zonas de la costa peruana se les agregaba además de esto sal y ají.

La llegada de los españoles aporto dos nuevos ingredientes: la cebolla y la naranja agria. Las mujeres moras que llegaron con Francisco Pizarro mezclaron estos ingredientes así como el pescado y lo denominaron "sibech" que en árabe significa "comida ácida" y del cual por último derivo el nombre en Ceviche.

Y eso no es todo, también hay una gran discusión en torno a su adecuada escritura. Las distintas versiones con las que se refieren a este delicioso plato son las siguientes: Ceviche, Cebiche, Seviche y Sebiche. Como desee que sea, lo más esencial es que el Ceviche peruano es capaz de unir a amigos y familiares en torno a una mesa para ser gozado en un entorno de amistad y alegría.

Variedades de Ceviche

Existen diferentes formas de preparar el ceviche en dependencia del país.
  • Ceviche de Pescado

    Ceviche preparado con los ingredientes básicos como pescado, limón (pequeño de color verde), cebolla, ají limo y se acompaña con camote (batata en otros países), maíz y lechuga. Si bien esta es la forma tradicional, puede variar dependiendo de la región en donde se prepare
  • Ceviche de Mixto

    Idéntico a la versión de Ceviche de Pescado mas conjuntado con mariscos y/o diferentes pescados
  • Ceviche de Conchas Negras

    Ceviche a base de Conchas Negras (Anadara tuberculosa) proveniente de Tumbes, urbe situada al norte del Perú y donde el Ceviche se acostumbra a acompañar con los tradicionales chifles (plátanos fritos) de la región
  • Ceviche de Camarones

    Esta clase de Ceviche procede del sur del Perú, precisamente de la ciudad de Arequipa y se prepara con camarones (gambas en otros países)
Asimismo el Ceviche a aportado platos derivados como por ejemplo:
  • Tiradito

    Se prepara de forma afín al Ceviche de Pescado pero el corte se hace en trozos delgados y largos, no se emplea cebolla y se agrega salsa de ají amarillo
  • Leche de Tigre

    Es un plato preparado a base del jugo resultante del Ceviche de pescado y cancha serrana (choclo/maíz frito). Si se quiere puede ir acompañada de algunos pequeños trozos de pescado
  • Leche de Pantera

    Se prepara de igual forma que la Leche de Tigre pero el jugo procede del Ceviche de Conchas Negra

Receta de Ceviche de Pescado

El Ceviche Peruano de Pescado es el plato tradicional por excelencia en el Perú. En toda América latina podemos probar diferentes versiones pero como en el Perú ninguno.

Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 5 minutos
Total: 30minutos
Comensales: 4 personas

Ingredientes:

  • 1 kilo de pescado fresco y de preferencia que no sea grasoso
  • 1 cebolla roja cortada en juliana
  • 1 ají limo o en su defecto ají chili para los que vivimos fuera y es imposible encontrar el ají limo
  • 10 limones (en otros países les llaman limas, son verdes y pequeños)

Para Decorar

  • 1 camote grande o 2 medianos hervidos (batata/moniato)
  • 1 lechuga
  • 1 atado de Culantro picado (cilantro)
  • 1 choclo hervido (maíz cocido)
  • Sal y pimienta al gusto
Ya antes de empezar con las instrucciones quiero decir que hay muchas formas de preparar el Ceviche, cada uno de ellos puede considerar agregar o bien quitar algún ingrediente según su experiencia. Agradeceré todo tipo de comentarios y consejos para mejorar la receta.

Instrucciones:

  1. Corta el pescado en cuadrados de dos a 3 centímetros, esto no es una regla y depende del tipo de pescado, de su textura y de lo grasoso que sea. Es preferible como ya he comentado, escoger un pescado fresco de carne blanca y con cuerpo (fuerte)
  2. En un bol de cristal o bien de metal frota el ají limón, esto es a fin de que le de el aroma propio de este ají. Entonces puedes agregar pequeños trozos de ají limo al gusto, pero cuidadosamente pues es muy picante
  3. Agrega el pescado cortado al bol y exprime los limones sobre el pescado de manera directa. El jugo (zumo) debe prácticamente cubrir el pescado. Añade sal, pimienta al gusto, media cucharita de ajo molido, cebolla y un poco de culantro picado
  4. Agrega uno o bien 2 cubos de hielo para enfriar la preparación por tres minutos
  5. Deja descansar unos minutos, esto depende del gusto de cada persona. También hay pescados que absorben más rápido el limón y no necesitan demasiado tiempo. Repito, todo depende del gusto de cada persona
  6. Para administrar, decoramos el plato con una hoja de lechuga, unos trozos de camote y colocamos el Ceviche en el centro acompañado de choclo
  ¡Buen provecho!

Si deseas aprender a cocinar más recetas de comidas peruanas quizá te interese visitar estas páginas:
  1. Como preparar Escabeche de Pescado
  2. Como hacer de Papa Rellena
  3. Receta fácil de Lomo Saltado
  4. Receta casera de Causa Rellena
  5. Como preparar un rico Pisco Sour
  6. Receta de Budín de Pan
  7. Como hacer Arroz con Pollo
  8. Receta casera de Tallarines Verdes
  9. Receta clásica de Sopa a la Minuta
  10. Receta de Anticuchos de Corazón
  11. Como preparar Ensalada Rusa Peruana
  12. Receta de Ají de Gallina en pocos pasos

No hay comentarios:

Publicar un comentario