viernes, 30 de septiembre de 2016

Ignacio Medina y su crítica gastronómica sobre BAO?

No creo que Bao? sea un restaurante o que se pueda definir como tal. Hay mesas, preparan y sirven comida, pero es algo diferente. Tiene una parte de restaurante, aunque también podría verlo como un camión de comida con anclaje estable, por esa estructura abierta a la calle o por la pared y las dos ventanas –una para pedir y pagar y otra para recoger la comida– que separan el local en dos, o como una de las representaciones del hueco del futuro, definido sobre los mismos principios de siempre: un local mínimo y sin adornos para una oferta culinaria breve.

Desde http://bit.ly/2dFwCvA
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2dx8YVL

martes, 27 de septiembre de 2016

EMPANADA DE CARNE

La Empanada es un aperitivo muy particular en América Latina sobre todo, aunque también podemos encontrar distintas variedades en Europa y Asia. La diferencia se encuentra en la forma que se le da (decoración) y también en la variedad del relleno que es lo esencial ya que usualmente este se acomoda a lo típico de cada país. El Perú por ejemplo, tiene platos típicos adecuados a estas riquísimas masitas. Como Empanada de Ají de Gallina, Empanada de Lomo Saltado, Empanada de Asado de Res, etc. Así en Perú también las regiones han venido adaptando el relleno a la cocina que

La entrada EMPANADA DE CARNE aparece primero en Comidas Peruanas.
Puedes ver más recetas en ComidasPeruanas.net
Comidas Peruanas – Web de recetas de Comidas Peruanas. Recetas de la Gastronomía Peruana.

desde Comidas Peruanas http://bit.ly/2dgJQ42




desde WordPress http://bit.ly/2doM3f2

lunes, 26 de septiembre de 2016

Central y Maido lideran lista de los mejores de Latinoamérica

Dos restaurantes peruanos se han convertido en los líderes de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica. Central, de Virgilio Martínez, y Maido, de Mitsuharu Tsumura, han ocupado el puesto 1 y 2 de la lista, respectivamente.

Desde http://bit.ly/2dcgja1
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2cZ3qAp

Central es el mejor restaurante de Latinoamérica por tercer año

Por tercer año consecutivo, el restaurante peruano Central, de Virgilio Martínez y Pía León, vuelve a liderar la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica. 

Desde http://bit.ly/2cztkfN
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2dn8Pnx

Estos son los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica 2016

Esta noche se dieron a conocer a los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica. 252 expertos en gastronomía votaron

Desde http://bit.ly/2dcfZs0
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2cZ23lg

50 Best LatAm: así se elige a los mejores restaurantes

Esta noche (8:30 p.m.) se darán a conocer los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica. 252 expertos en gastronomía votaron

Desde http://bit.ly/2d1VPUX
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2cxFuB1

Joel Chirinos, un peruano entre los mejores de World Class 2016

Luego de 12 meses de competencias nacionales y regionales con más de 10 mil participantes alrededor del mundo, los 56 bartenders más talentosos del mundo llegaron a Miami para participar en la competencia World Class 2016, que elegirá al mejor bartender del mundo.  

Desde http://bit.ly/2dunkSN
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2cGhDT8

LatAm 50 Best: miradas de alta cocina

(Enviada especial a México)

Desde http://bit.ly/2dlCmhv
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2cwK02X

50 Best Talks: Latinoamérica para maridar

Las conferencias sobre bebidas latinas fueron el aperitivo para el anuncio del ránking de los 50 Best Latinoamerica

Desde http://bit.ly/2d3GXkP
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2dtFkgp

domingo, 25 de septiembre de 2016

ARROZ A LA JARDINERA

El Arroz a la Jardinera en casa es el plato de los domingos, el plato que recibe a las visitas y uno de mis favoritos. Mi abuela solía llamarlo “Arroz con Chancho” o “Arroz con Pollo Amarillo”, que básicamente es lo mismo, lo que en este caso cambia es el acompañamiento, la presa. Yo lo prefiero con chancho, así como también queda perfecto con otros elementos tan simples como un plátano frito, para un día cualquiera 😉. A mí me encanta, sobre todo por el choclo que siempre le da un toque particular al arroz, el azafrán poniendo la cuota

La entrada ARROZ A LA JARDINERA aparece primero en Comidas Peruanas.
Puedes ver más recetas en ComidasPeruanas.net
Comidas Peruanas – Web de recetas de Comidas Peruanas. Recetas de la Gastronomía Peruana.

desde Comidas Peruanas http://bit.ly/2cTDYMv




desde WordPress http://bit.ly/2cDeKSR

viernes, 23 de septiembre de 2016

Siete Sopas: lee aquí la crítica de Ignacio Medina sobre el restaurante

Llego a Siete Sopas empujado por el éxito mediático y encuentro una multitud esperando a ocupar el espacio que ahora llena casi la misma cantidad de gente. Es la hora del almuerzo y es como si las empresas hubieran trasladado sus oficinas a este local de buen tamaño, levantado hace poco en el cruce de Arequipa con el jirón Pedro Conde, a dos pasos de César Vallejo. Es todo un fenómeno. Una acertada puesta en escena y el hecho de abrir las 24 horas refuerzan los argumentos.

Desde http://bit.ly/2dfY8nc
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2cIosRN

jueves, 22 de septiembre de 2016

Cómo se eligen a los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica

En 2015, 9 restaurantes peruanos integraron la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica de la revista Restaurant, siendo el Perú el tercero en número de locales de la lista, superado por México y Argentina – cada uno con 10 restaurantes en la lista -.

Desde http://bit.ly/2cVv2Wj
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2dnB6K2

viernes, 16 de septiembre de 2016

Ignacio Medina y su crítica sobre el restaurante Huancahuasi

Huancahuasi es toda una referencia en Lima para las cocinas del interior, fundamentalmente las de la sierra. También para una clientela que se muestra lo suficientemente fiel como para aguantar las esperas sin inmutarse. La casa ayuda instalando una larga hilera de sillas plásticas pegadas a la pared, frente al fragor de la Javier Prado y pasando de vez en cuando algún piqueo para aliviar el trámite. Si añadimos el tamaño de los comedores, se puede asegurar que el éxito de la casa es multitudinario. Al punto de tener una sucursal en La Molina (Flora Tristán 585), otra en Pachacámac (antigua Panamericana Sur km 34, Huertos de Lurín), además de El Tambo, en Huancayo, donde empezó todo hace casi 40 años y que viene a ser una versión reducida y controlada de la prolongación limeña.

Desde http://bit.ly/2cTXmYb
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2ceRRql

viernes, 9 de septiembre de 2016

Ignacio Medina y su crítica sobre el Barra Chalaca de Gastón Acurio

La última apuesta de Gastón Acurio apenas ha necesitado una quincena para distinguirse como uno de los éxitos de la temporada. Entre semana el asunto va más holgado, pero los fines de semana se alargan las colas de comensales que esperan un lugar libre. Dicen que es el arranque de una cadena concebida para extenderse por Lima y después más allá de los límites de la capital. De ser así y visto el rendimiento obtenido será un éxito; como casi todo lo que toca la mano de Gastón. Se llama Barra Chalaca y está en una de las zonas de oficinas de San Isidro, prácticamente en el centro de un triángulo –Pardo y Aliaga, Dasso y Cavenecia– que reúne una buena concentración de cocinas sin identidad (y sin alma) de la ciudad. No está mal que llegue alguien a la zona para mostrar una cocina con referencias y algo de fundamento.

Desde http://bit.ly/2cfWGvp
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2c3o6Hw

viernes, 2 de septiembre de 2016

Perú y México unidos en un cuatro manos culinario

En el marco de la feria gastronómica Mistura, Palmiro Ocampo (1087 Bistro) y Daniela Soto – Innes (Cosme, NY) se unirán el 10 se setiembre en un “4 manos” culinario que resaltará las herencias gastronómicas de dos países con cocinas milenarias: Perú y México.

Desde http://bit.ly/2bZwYjj
via IFTTT




desde WordPress http://bit.ly/2cjgNdf